lunes, 31 de enero de 2011
viernes, 21 de enero de 2011
ALCÁZAR DE SAN JUAN EN FITUR 2011

El jueves por la mañana, la delegación alcazareña en FITUR comenzó su actividad presentando la primera guía de municipios integrados en el sistema integral de calidad en los destinos turísticos, que integra a 106 municipios. Alcázar de San Juan estuvo desde el primer momento en esta certificación de calidad española, que cuenta con el respaldo del estado ante un sector industrial que crece sobre clientes que viajan más y que exigen calidad. Alcázar forma parte de este primer guía de muncipios con calidad que se hará llegar a los clientespotenciales.
También se sitúa Alcázar de San Juan en un nuevo club deproducto turístico que ya he demostrado su éxito en la economía de otros países europeos. Desde el primer momento el departamento municipal de turismo se implicó en desarrollo del proyecto turismo ornitológico, que se está desarrollando a través de acuerdos de la empresa pública turespaña con las administraciones locales. Como reserva biológica, Alcazar tiene un acreditado potencial para pertenecer a este club y de hecho ya tiene visitantes que se dedican a la observación de las aves. Por eso, también en FITUR, ha formado parte de las reuniones en las que se está diseñando este nuevo producto.
Alcazar de San Juan, con su complejo lagunar como aval, ya forma parte del núcleo de 25 municipios españoles que van a formar este club de turismo relacionado con el medioambiente, específicamente con el relacionado con la observación de pájaros para ofreceré rutas a los viajeros curiosos, a los viajeros genéricos y gtambién allos turismos científicos.
martes, 18 de enero de 2011
BALANCE NAVIDEÑO DE LOS COMERCIANTES
En el mes de diciembre del 2010, el sector comercial, la hostelería y los servicios han redoblado sus esfuerzos por animar las calles y entretener a los posibles clientes del centro comercial y, en general, del sector de servicios local. Afortunadamente la climatología no ha sido especialmente dura y en la campaña navideña ha llovido poco, lo que ha faclitado las compras.
El programa Alcázar qa Todas Horas lleva ya varios años realizándose y añadiendo actividades, que van desde pasacalles a concursos o exposiciones artísticas. Desde el ayuntamiento se destaca nuevamente la complicidad que se ha establecido entre el sector comercial y otras entidades, como el Patronato Municipal de Cultura, y otros colectivos, que se comprometen en esta iniciativa como si de algo propio se trratase.
Durante el mes de diciembre se han realizado muchas actividades de todo tipo, algunas deportivas, como la carrera de nochevieja que organizaba la Federación de Asociaciones de Vecinos. Otras muchas tenían las calles más céntricas como escenario, como la banda San Cecilia, y las empresdas de animación El Mono Sin Pelo y La Bola de Cristal. La asociacióon Al Centro ha asumido muchas de estas atracciones, aunque considera que cuantos más establecimientos se asocien más actividades se podrán asumir.
Alcázar a Todas Horas ha contado con algunas actividades ya muy consolidades que cuentan con muchos seguimiento, como el concurso de El Millonario, que este año volvió a repartir 70.000 papeletas, o el roscón de reyes, que reunió a más de 2.000 personas en la Castelar. Una novedad con éxito ha sido la pista de patinaje sobre hielo del Paseo de la Estación. Los comerciantes preparan una nueva acción promocional, que va a ser la semana de la matanza durante el mes de febrero, uno de los meses considerados malos para el comercio, los servicios y la hostelería.
jueves, 13 de enero de 2011
DOS ALCAZAREÑOS SON FINALISTAS EN EL FESTIVAL DE CINE DE CASTILLA LA MANCHA
Pablo Conde es finalista por su corto “Sin Receta”, un thriller que cuenta la historia de tres personajes en una farmacia a raíz de un asesinato y que está protagonizado por Marta Somoza, actriz de Tomelloso, y por Miguel Romero y Ezequiel Ransanz, actores de Alcázar de San Juan. “Sin Receta” es el quinto cortometraje de Pablo Conde, un joven director que también es guionista y productor de sus obras.

Tanto “Sin Receta” como “El Resalto” serán proyectados el Viernes, 28 en el Teatro de la Sensación de Ciudad Real junto a los otros 11 cortometrajes que son finalistas en la sección oficial. Y será el Sábado 29, en una gala que tendrá lugar en el Teatro Quijano, cuando se conozcan los premiados. “El objetivo de participar en festivales es difundir lo máximo posible un trabajo que supone mucho esfuerzo” señala Hugo de la Riva. Una idea con la que coincide Pablo Conde, quien asegura que “el premio es estar nominado”, destacando que es muy satisfactorio que se reconozca el trabajo de castellano-manchegos que trabajan para hacerse un hueco en un sector tan difícil como el cinematográfico. “Hago cortos porque me apasiona el cine y porque me encanta contar historias de ficción a través de este medio” explica Pablo Conde, que igual que su paisano Hugo de la Riva realiza cortos por vocación e iniciativa propia, sin contar con subvenciones.
De hecho, estos dos realizadores alcazareños, que son amigos y han trabajado juntos varias veces, planean crear una asociación de cine en Alcázar de San Juan para buscar el apoyo de las instituciones públicas y poder tener así la posibilidad de desarrollar proyectos más ambiciosos relacionados con el séptimo arte. Mientras, ambos siguen preparando nuevos trabajos. Pablo Conde acaba de presentar “Duplicado”, un breve corto de misterio participante en el prestigioso certamen Notodofilmfest y tiene cuatro guiones pendientes de rodar entre los que destaca “Encrespados”, una historia de amor y perturbación que grabará próximamente. Por su parte, Hugo de la Riva está inmerso en la post-producción de su último corto “Ruby, el dibujante”, y tiene previsto rodar en verano un cortometraje ambientado en la 2ª Guerra Mundial.
Para más información sobre el trabajo de estos dos cineastas de Alcázar de San Juan pueden acceder en Internet a sus respectivos blogs: pcondefilms.blogspot.com y hugodelariva.blogspot.com donde podréis ver todos sus cortos así como información de su trayectoria.
jueves, 6 de enero de 2011
EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA “LA INICIATIVA JOVEN”, PARA FOMENTAR EL EMPLEO DE JOVENES DE ENTRE 20 Y 35 AÑOS.
Un plan específico para ayudar a los jóvenes desempleados ha sido analizado en una reunión extraordinaria del Consejo Asesor de la Fundación Municipal, del que forman parte sindicatos y organizaciones empresariales, pero también otros agentes sociales como Cáritas y Cruz Roja, así como empresas concretas que colaboran habitualmente en iniciativas municipales. Las medidas propuestas no excluyen otras ya existentes previamente para ayudar a los desempleados de la ciudad, aunque no tienen precedentes en otros lugares.
El Consejo Asesor de la fundación, una especie de Consejo Económico y Social de la ciudad, está formado por todos los colectivos que tienen algo que ver con la actividad económica de la ciudad y por tanto está llamado a dictaminar este Plan de Apoyo a la iniciativa jóven que consiste en estimular a las empresas, ofrecer formación y facilitar el autoempleo financiando el cien por cien de la seguridad social durante un año.
La Iniciativa Jóven parte de un planteamiento estratégico que, según explicaba el alcalde, puede llegar a movilizar este año hasta cinco millones de euros procedentes de diferentes administraciones, de los que 800.000 ya los aporta el ayuntamiento, que, además, está en disposición de atender nuevas ofertas de servicios.
No existe en este entorno otro ayuntamiento que haga una propuesta semejante dirigida al colectivo de 700 parados en edades comprendidas entre los 20 y los 35 años que hay actualmente en la ciudad. La iniciativa jóven también persigue estimular a las empresas para que contraten a jóvenes (con financiación pública de la seguridad social) o para que contraten los servicios de las empresas creadas por jóvenes acogidos al Plan. Esas empresas tendrán un trato preferente a la hora de trabajar con el ayuntamiento.
La Iniciativa Jóven consta de once medidas que se añaden a las demás políticas municipales de estimulo a la creación de empleo. La mitad de los jóvenes desempleados tienen una experiencia laboral previa pero necesita reorientarse a nuevos sectores, mientras que la otra mitad busca su primer trabajo contando con una preparación más que suficiente. Para que encuentren trabajo o creen sus propios puestos es necesario movilizar a toda la sociedad.
martes, 4 de enero de 2011
ENTRE AÑO NUEVO Y REYES EL TIPICO GIGANTE RONCÓN DE REYES DE PASTELERIA LA ROSA

Iniciativas festivas y comerciales que buscan animar las calles se están llevando a cabo. Una muy popular es el roscón de Reyes, que convoca a cientos de personas en la calle más comercial del pueblo, la Castelar.
Siempre se realiza en las puertas de la Cafetería La Rosa, elaborado por Jesús Quirós, pastelero de dicho establecimiento, la pastelería con más tradición de la comarca, y obedece a una iniciativa de la asociación comercial más potente de la ciudad, la cooperativa AlCentro, que agrupa a más de 80 establecimientos. Costear este tradicional roscón de reyes tiene objetivos claros, aunque no puedan cuantificarse sus resultados.
El roscón de Reyes que ofrece AlCentro a los viandantes en la calle Emilio Castelar, la vía comercial más emblemática de la ciudad, es una más del conjunto de iniciativas que pretenden hacerle frente a los malos tiempos de la economía. También en estos días se han organizado pasacalles y animaciones, se realiza el sorteo de El Millonario por un día o se mantiene abierta la pista de patinaje en el paseo de la estación. Son acciones que cuentan siempre con el respaldo del ayuntamiento.
El roscón de reyes de AlCentro siempre lo cocina la pastelería La Rosa y sus ingredientes principales son la harina, cien kilos de mantequilla, 180 docenas de huevos, agua de azahar, varias cajas de limones y de naranjas y así hasta diecisiete componentes. Su precio es otra cuestión.
Este año no hacía mucho frío y hubo más gente en el roscón de Reyes, que el año pasado. En 2010 se dividió en 1.500 raciones y este año en unas 300 más. Es típico dulce navideño volvió a triunfar.
De este modo un año más los paseantes y clientes de la calle Castelar tuvieron oportunidad de probar el roscón de la pastelería La Rosa, que esta vez medía más de 72 metros y pesaba en total casi 300 kilos.